December 21, 2007

el fin no justifica los medios

Mientras voy leyendo las últimas noticias sobre el Juicio de Fujimori, caigo en un foro sobre el tema, del cual muchas luces no brota, ya sea en pro o contra el chino. Lo que prima es justificar a través de fundamentos sentimentales, sesgados y relativos lo injustificado; o sea, roza ya en el fundamentalismo, donde lo hecho y dicho por Fujimori es tomado como palabra santa. Lo que leo: el fin justifica los medios. Por tanto, no me extraña que estemos, el Perú, en el último puesto o que ni si quiera aparezcamos en el Informe Pisa. Muestra clara está en la calidad de los foros.

A Fujimori se le acredita haber logrado restaurar la estabilidad macroeconomía del Perú y restaurar la paz y seguridad interna después de la presidencia de Alan García, donde cundía el terrorismo agravado por parte de Sendero Luminoso y MRTA. Sin embargo, ha sido criticado fuertemente por su particular estilo de gobierno, siendo calificado como autoritario en especial después del llamado Autogolpe de 1992, donde asumiendo poderes propios de un dictador, de una nación sin democracia, disolvió el Congreso de la República y suspendió las actividades del Poder Judicial. Este acto fue apoyado por las fuerzas armadas y causó la llamada Crisis constitucional de 1992, donde buscaba Fujimori controlar los tres poderes del estado para dictar leyes con la aprobación del gabinete. Y es que tras ganar las elecciones de 1990 su partido no obtuvo mayoría en el congreso ya que la Cámara de Diputados y el Senado estaban controlados por el APRA y por el FREDEMO. Sin un respaldo en las cámaras, no podía llevar a cabo sus reformas económicas y políticas como la instauración del Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional. Esto trajo consecuencias irreversibles en el manejo y política de su gobierno, como la famosa Ley de Reelección tan interpretativa y la dotación de poderes al Poder Ejecutivo y a su asesor Vladimiro Montesinos, quien se vio libre de muchos controles. Por otro lado, también ha sido objeto de acusaciones por su posible participación en actos de corrupción y violaciones de derechos humanos.

Después de leer tantos comentarios pro Fujimori, vino a mi cabeza hacer una simple analogía, porque al final la Historia, con diferentes matices y acordes, se repite siempre. Y es que la miseria humana es la misma sin distinción de raza. Poneros a pensar que Hitler no fue del todo malo. Justificároslo, porque buscó lo mejor para su gente -aunque sólo para ellos-; consiguió sacar de la pobreza a su "nación aria"; eliminó la inflación de 12 ceros en la que Alemania estaba sumida; frenó el paro de trabajadores que ascendía a 6 millones de desempleados a través del aumento de la producción; unió a su pueblo con un objetivo: devolver la gloria nacional; creó la red carreteras más moderna y eficiente de Europa que sobrevive hasta el momento; instauró el principio de la educación gratuita y equitativa para salir del atraso y genuinamente buscaba que la "gran Alemania" se posicionara en la cúspide para bien de su pueblo; a tan solo dos meses de haber asumido el poder, presentó la Ley Habilitante o Ley para solucionar las Emergencias que acechan al Pueblo y al Imperio (Gesetz zur Behebung der Not von Volk und Reich), la cual habilitaba al canciller y a su gabinete a aprobar leyes sin la participación del parlamento y es así como los nazis obtuvieron poderes dictatoriales de manera esencialmente legal; advirtió que muchos de los principales líderes comunistas son también judíos y asimiló ambos conceptos, bolchevismo y judaísmo en una misma cosa, aunque luego su antisemitismo lo justificara por el plano racial; y puso como artífices y arquitectos de su gobierno a Goebbels, ministro de Propaganda, Himmler, comandante en jefe de la SS y Speer, ministro de Armamento y Guerra, quienes fueron su mano derecha, "asesores" y ejecutores de los crímenes de lesa humanidad. No suena del todo tan mal, cierto? Y por qué a Hitler si se le condena a pesar de todos los éxitos que menciono? Porque fue mayor el número de muertos? No unos cuantitos como los de Barrios Altos y la Cantuta.

Sólo les comento que desde aquel entonces nadie se ha vuelta a llamar Adolf y que nunca se volvió a flamear con tanta pasión y orgullo la bandera alemana hasta que tuvo lugar el Mundial de Fútbol Alemania 2006 y las nuevas generaciones reavivaron ese espíritu nacional que fue silenciado, por decisión colectiva, en oposición a los fundamentos nacionalistas del nazismo.

Pero nada, así somos los peruanos. Y si sale impune el chino, volverá a ser presidente. Como Alan. Porque así somos; un pueblo sin memoria colectiva.


December 6, 2007

el beneficio de la duda

Acabo de recibir un correo electrónico-cadena sobre un tema controvertido, pero cuyo fin es hacernos ver más que todo como zopencos que como gente comprometida y sensibilizada por una causa. El mail anima a las personas a añadir sus nombres al final de la lista y circularlo a todos sus conocidos por la red para así unirse a la causa y protesta contra la exhibición pronta de una película sobre un Jesucristo gay. Que más controversial que un tema religioso, o no?

En realidad, no vale creer siempre en todo lo que llega a los ojos, especialmente a tu correo electrónico y menos por Internet. Yo no me trago todo lo que oigo, escucho o leo a veces, ni siquiera en el diario –soy comunicadora, y por eso lo digo-, si es que no se ponen las fuentes fidedignas e información que pruebe lo escrito como real u objetivo. No otorgo fácilmente el beneficio de la duda. La gente cae inocentemente por medio de correos maliciosos. Tenemos así los fraudes, cuyo único objetivo es sacarte dinero a través de tu cuenta corriente, modalidad conocida como Fishing; recopilación de correos electrónicos para enviar Spam luego; u otras razones propias de este medio como el Hoax. El Hoax es un engaño para hacer creer a un público que algo falso es real.

Por tanto, esto es más que sólo un e-rumor, un hoax difundido por la red. Tal film no existe. La idea de la película como proyecto apareció hace más de 20 años y fue difundida la noticia a través de una revista en el Estado de Illionois, EE.UU. Al parecer, eso sí que no estaba fuera de la realidad, pero el proyecto no prosperó. Se podrá uno imaginar que desde entonces, han circulado cartas donde se pedía y protestaba para que no se desarrolle tal producción. Ahora con los avances de la tecnología, las protestas siguen haciendo ruido a través de la red. En el 2001 esta cadena volvió a aparecer. Solo gente maliciosa, fanática o burlona puede perder el tiempo, al crear un escándalo y controversia como producto de sus miedos, obsesiones o un deseo de alimentar el amor propio. Si se lee bien el mail, el cual está al final de este post, la única información clara que proporcionan es el título de la película. Nada más. Nada específico. No mencionan la casa productora, los actores, qué país la produce, cuándo y dónde se hará la exhibición o qué organismo o persona lidera la protesta (con sus respectivas coordenadas). Además, la figura de reenviar el correo con firmas y nombres es absurda. A dónde llegará tal información? Cuál es el destino final? Aquí sólo sale una dirección de correo electrónico, la cual debe de ser la del burlón, pero por mientras el mensaje nadará en la web como cuy en tómbola.

Lo que sí es cierto es que hay una obra de teatro titulada "Corpus Christi", la cual creó controversia por donde fue presentada por un grupo de estudiantes de la Universidad de St. Andrews en Escocia... Sí, aquella a donde el Príncipe Guillermo de Gales asistió. Esta obra tiene como personaje principal a Joshua, variación del nombre Jesús, quien es un joven gay perseguido por ser homosexual en su pueblo natal Corpus Christi, Texas, EE.UU. Aquí el joven Joshua es crucificado por, y lo digo en ingles mejor, ser el "King of the Queers" y no por ser el "King of the Jews". Al parecer es un burdo vehículo de propaganda homosexual. Todo para crear controversia, y por ende, ruido. Y nada, que aquí no voy a hacer una analogía sobre la obra, pues primero porque no la he visto y segundo, porque me aburre el tema.

Volviendo a lo del correo electrónico, lo que más me hace pensar y creer, es que esta patraña fue creada con el fin de burlarse de la credulidad de la Opinión Publica, público pasivo que pretende ser activo al protestar por este medio. Prueba más de como se puede hacer uso y abuso de los Medios -que son sólo medios en sí-, de Comunicación, en este caso de Internet, con fines tendenciosos.


Hola a Todos:
Una película de muy mal gusto va a salir pronto en Norteamérica. Este film
titulado 'Corpus Christi' (El Cuerpo de Cristo), muestra a Jesús manteniendo relaciones homosexuales con sus discípulos. La versión teatral ya se ha
presentado en varias salas de los E.U.A. Es una repugnante parodia de Jesús; pero una acción concertada de nuestra parte podría probablemente cambiar las cosas.¿Aceptarías agregar tu nombre en la parte baja de la lista?
En caso afirmativo, podríamos evitar la proyección de esta película-film,
que es una gran blasfemia y falsa versión de la vida de Cristo, que no
aporta nada de positivo a la sociedad, sino todo lo contrario.
Esta película es una aberración para muchas religiones. SE NECESITAN MUCHAS FIRMAS. SI CREES EN DIOS TU FIRMA ES IMPORTANTE.
Mateo dice: 'Quien me reconozca delante de los hombres, yo también le
reconoceré delante de mi Padre' (Mt 10,32).POR FAVOR: No dar 'reenviar' este mensaje, mejor: SELECCIONAR TODO, COPIAR (Ctrl C) y PEGAR (Ctrl V) en un nuevo mensaje. Después agregar su nombre en la parte baja de la lista y enviarlo ' a todos los contactos posibles, son sólo 2 minutos y para algo muy importante!Cuando la lista llegue a 500 nombres, enviarla a:
homasg@softhome.net

November 2, 2007

maid of honor speech

My dear friend Ofelia, how wonderful it is to see that you found the right man for you. I was proud to stand by your side when you said, “I do.” You took a big step towards your future today, and, in turn, gave me the gift of a new brother.

Old friends are great but I say college friends are even better. Ofelia and I became friends in the university. Actually before collage when we were preparing ourselves to be admitted. When we were freshmen, we were both, and some of this people sat down here, very proud and good students of the subjects: Introduction to Benchmark I, Benchmark II and etc. But Benchmark I was the best, because it was a nice wooden bench located just between the entrance of the university and the cafeteria, where everyone has to walk by. Unfortunately, two years later was removed it.

We’ve seen each other through term papers and finals, light night parties followed by early morning classes, bad boyfriend break-ups and good boyfriend make-ups, beach trips during winter break in Carolina’s beach house and bear trips to La Habana after final exams (not La Habana Cuba, but the opened-air pub called like this located near the university), first day of freshman year all the way through to graduation. It would not have been the same without you. In fact, it was better because we did it, almost, all together.

As I watch you graduate from your single life and enroll in your new term as Shawn's wife, I see a bright future ahead. From changing your name on your personal documents to joint tax returns, late night cravings to early morning feeding, silly arguments and romantic apologies, more beach trips in winter and more bear trips but in Germany, from this special day through the best graduation of all: retirement.

The reminders of this special day will be all around you: in the photo album and in the shining band you wear on your finger every day. Use these reminders a source of comfort and strength during the hard times. And let them bring a brighter smile to your faces in times of happiness.


December 18, 2006



splitting hairs

Nördlingen, Dic. 16, 2006. With the results of Family Neuhäusler's hair strand examination in a scanning electron microscope, Dr. Uli Neutron concluded today that her daughter, Francisca Lucia, will have a full and bouncy hair, similar to the one her mum has. The reason is physiological in nature - we inherited a genetic tendency toward strong or limp hair.

The first position goes to Lorena, the mother, with 90 micrometers thick hair strand. It follows her daughter with 70 micrometers, already now thicker than the hair of her dad, which is 60 micrometers thick hair strand.

Human hair diameters range from 40 micrometers to 120 micrometers. Hair texture is usually classified as follows:

Fine less than 60 micrometers
Medium 60-80 micrometers
Thick greater than 80 micrometers


November 23, 2006

cause-effect

When I met Ulrich Neuhäusler, my husband, my accomplice, in France in a party without more expectations than to drink and chat (later on he dared dancing with me Latin music in a disco for the first and last time), his first words said to me were to recommend me a German beer.
The date?
November 24th, 2001.
The consequence? Love at the first sight.


Months later, I gave him a big poster of a black and white photo taken in 1954 in Peru by a famous Swiss photojournalist, Werner Bischof.
The photo? Flute player.
The consequence? A project of Life together.

-----------------------------
Werner Bischof died on assignment in Peru in a car accident just nine days before his second son was born and just after his 38th birthday. Fellow Magnum photographer Robert Capa died the following week.

November 3, 2006





la guerra de dos mundos

No se crean que voy a contarles sobre el programa radial de Orson Welles “La Guerra de los mundos”, el cual por coincidencia se transmitió un 30 de octubre, fecha de mi nacimiento, pero de hace casi 70 años. Sólo les mencionaré cómo es mi vida en medio de mis dos mundos. Limitados? Pues sí, porque con mi escaso año y cuatro días, mis alcances no llegan más allá de la muralla que encierra mi ciudad, Nördlingen. Y eso que ya viajé a Atlanta cuando tenía seis meses y estuve en el edificio de la CNN con mi tía Ofelia, familiarizándome desde ya con el ambiente; pero de mi estancia allá, sólo puedo decir que todo era grande: los carros, los productos, las personas...

Mis dos mundos se encierran en dos simples coordenadas: mi mamá, quien me habla en español y mi papá, en alemán. No les comento lo que entre ellos hablan, porque hasta ahora no logro decodificarlo, pero suena gracioso como si masticaran “chiclet”; yo lo se, ya que probé la otra vez, uno que encontré pegado debajo de la mesa de un café a donde mi mamá me llevó. Y como escenario, pues está mi casa y la guardería. En esta última me la paso genial. Comenzaré a ir ocho horas diarias, mismo horario laboral, de lunes a viernes. Aquí tengo que jugar mucho; comer toda mi comida; dormir mis dos siestas; sobresalir en Educación Física; y conversar con mis colegas (todavía no decido en qué hablarles, pero ellos me entienden).

Al final del día llego agotada a mi otro mundo, mi casa, donde mi mamá me tortura con la comida. No me deja tranquila, todo el rato me persigue para que coma y yo, pues yo no tengo hambre. Que voy a hacer? Pero ella no comprende y no sabe, que en la guardería, muy a parte de lo que me dan, me como las migajas y residuos que mis colegas echan al piso y eso me llena bastante. Es que hasta en eso soy super eficiente y rápida, porque les ahorro trabajo a mis supervisaras –llámense profesoras-, en la limpieza del salón.

Por otro lado, tengo un idilio amoroso con un compañero, Malte, pero eso no lo sabe mi papá, porque me cela. El es más pequeño que yo, en tamaño y edad, pero aún así la pasamos bien juntos; aunque a veces se le pasa la mano y me pega unos jalones de pelo que me dejan rendida en el piso. Mismo amor serrano: mas te pego, más te quiero. Mi mamá me tiene seca con el tema que tengo que aprender a defenderme, que debo evitar cualquier tipo de relación adictiva, destructiva y no se que más ivas. Yo no le entiendo, en serio. Es un monólogo constante. Me marea, siempre me marea, sobre todo cuando antes de acostarme me lee unos cuentos que ni me entero de qué va, porque ni figuritas tiene.

El mundo con mi papá es distinto. Me gusta mucho, especialmente cuando me hace caballitos en su hombro, aunque ya una vez terminé con un coscorrón en la cabeza, porque no se dio cuenta que ya alcanzaba yo el techo. Es un poquito alto el y eso me asusta mucho cuando se da cuenta que le he cogido sus libros, pero no para leerlos, sino para morderlos y chuparlos. Felizmente, que ya no lo hago, porque ya se los destrocé y en ese estado no me gustan.

No es fácil ir descubriendo el mundo, no es fácil crecer. Me voy topando con muchos obstáculos en el camino, que solo con mi inocencia y vitalidad, puedo sortearlos sin temor alguno.

October 11, 2006


a desolated GDR bike in the warschauer bridge, berlin


The S/U station Warschauer street is one of Berlin's most important interchange stations, especially at night. From the Warschauer bridge, a wide panorama over the center of Berlin presents itself and near the bank of the river Spree, where the Berlin wall used to run, the characteristic tower of the former light–bulb industry Narva rises. Even though, I could not let pass the chance to freeze this view. This just reflects what I really perceived from Berlin. The city of the changes and movements, where it stays frozen every lived and undergone time, which involves you in an atmosphere of contrasts.

September 28, 2006

carta a mafalda
(desde el exilio)

Querida Mafalda:

El mundo es bello, hermoso, etcétera, pero sigue igual de caótico desde que te dejamos de leer. Los mismos problemas nos rodean, pero con la “pequeña” diferencia, que ya no se cree en el comunismo, tanto que Fidel sufre de dolor de panza pensando en eso.

En contraste, cada vez es menor el número de ateos, aunque cada cual busca a Dios a su manera. Hasta los propulsores de lo “retro” se han dado un salto de garrocha y ya no se oye la misma pasión a los inofensivos Beatles tan oidos y amados por ti.

Los niños, como sucede desde que Adan y Eva masticaron la manzana, por generaciones siguen pagando por el delito de nacer y engendrarse. Ahora, en nuestra época, ese pago, con sólo vivir, es cada vez más “horroroso” que los pelos de tu amigo el mercantilista de Manolito, y aunque te parezca mentira, su corte causa delirio en los niños y jóvenes de hoy, que gustan lucir la cabeza a lo punk.

Esta nueva generación de niños, vive encerrada en ese espacio abierto que es la TV.. Son casi dos metros de distancia que los separa, con un horizonte visual a color de 25 pulgadas promedio, a todo dar, en donde el nino, a diferencia de tu época, se pasa horas sin tiempo para pensar ante el constante alud de comerciales que se tragan entre cinco a siete minutos. Decadente…¿no? Otra cosa, que felizmente no tuviste a la mano, es el Play Station. Creo que ni al Atari llegaste.

Estas criaturas viven privadas al no poder desarrollar la creatividad y el ingenio, que tanto compartiste con tus amigos Felipe, Susanita, Libertad, Miguelito y Manolito. Y es que, primero, les priva de realizar otras actividades, los expone a contenidos violentos y disfuncionales, les suprime la imaginación creativa, aumenta el nivel de estimulación diaria necesario para su bienestar y reduce el espectro de su atención. Y claro, es más fácil y emocionate para el nino que la lectura, lo cual resta toda opción de adquisición de lenguaje e información. Una de las razones por las que la "caja boba" limita la imaginación es por su falta de recurso a la metáfora. Todo es explícito, todo está claro, no cabe interpretación alguna y tiene que ser así, pues de otro modo, se pierde la atención y se cambia de canal. Al final el nino se acostumbra a una lectura visual velocísima, haciendo perder todo interés en la lectura, la cual se recrea con la imaginación y va a un ritmo mas pausado.

¿Te das cuenta Mafalda que en ciertas cosas ha habido un cambio drástico en el estilo de vida? Todo va a un ritmo vertiginoso y acelerado, con excepción de la democracia que va a pasos de tortuga. Bien hiciste en llamar así a tu mascota, la tortuga. Te reirás aún más ahora de ver como un pie le pide permiso al otro para avanzar. Por otro lado, muchas veces somos nosotros mismos los qe tenemos una idea errada de ella. Pobre ella. Muchas personas piensan que su deber ciudadano, se remite y limita al acto de depositar en una urna una cédula vacía o tachada ¡que más da! Así, como por arte de magia, sale un gobernante que inmediatamente puede olvidarse de sus electores. Ese principio que la democracia es la soberanía del pueblo, no va… no encaja, o sea (así unido, de corrido), al igual que la constitución y cualquier norma existente es “interpretativa”. En otras palabras, democracia se ha convertido en el poder de “yo mismo soy”. Mafalda, se explica, entonces, que los políticos de oficio, así como los circunstanciales y los de chiripa, hacen lo que se les venga en gana, y tú sabes que ganas son las que menos faltan.

Ya que he tocado el tema de elecciones, te cuento que el año pasado renové (por enésima vez) mi DNI (Documento Nacional de Identificación) y como está de moda el tema del diseno innovador (ya he escrito una columna sobre este tema en el ya desaparecido, Diario Síntesis), pues me llegó del Consulado del Perú en Hamburgo una del tamaño de una tarjeta de crédito. Unos dicen que está ahora más azul como el cielo, y otros dicen como el mar; pero, el caso es que sólo sirven en la tierra. Dicen que es un documento más práctico, más seguro y más bonito (nada que ver con la foto del ciudadano). Sólo te digo: no hay nada de retro ahora, pero sí los retrógrados abundan. La cosa es que tengo un abanico de colores y opciones de documentos, con diferentes caras y gestos que al final ni me sirven. Que si te cambias de domicilio, hay que no sólo actualizarlo, sino cambiarlo; eso sí, prestar atención si es que no caduca éste en unos meses, porque sino hay que hacer nuevamente todo el papeleo engorroso, colas estáticas y pagar para extenderlo por más tiempo; ojo, llevar nueva foto, porque en cuatro meses puede haber cambiado la cara. Así, en caso que te cases, vuelta a cambiarlo también. En fin, por cada actualización, un documento nuevo y así que el Estado siga pagando. No importa hay que justifacar el trabajo de toda la masa burocrática estatal.

¿Te acuerdas cómo te preocupabas por la explosión demográfica mundial, ya que temías que tanto tú como los demás niños de tu edad se quedasen sin oportunidades para el futuro? En el Perú, hace unos años, se tomaron unas medidas radicales por parte del Ministerio de Salud en la época del ya no fujitivo Fujimori: esterilización sin consentimiento. Un poco más y patentan la pólvora, y como dicen nuestros sesudos gobernantes con un aire de actitud filosófica que Platón hubiera envidiado: “si se tiene un problema hay que arrancarlo desde la raíz”.“Vale”, como dicen en la península. “Bárbaro”, como exclaman tus paisanos los chés, tras secar una taza de mate sin endulzar. Pero, el caso es que por aca, si se trata de sacar raíces, nunca se va a terminar de arrancarlas, pues estamos en una jungla.

Mi estimada Mafalda, espero no haberte cansado, y menos como se dice ahora “estresado” con estas inquietudes. Me despido no sin antes decirte que seguiré en contacto.

Chau.

Adaptación del original publicado por el Diario El Tiempo en 1998


hipócrates a lo criollo

“¡Señito, deme un macerado bien potente, que tengo un dolor de huesos que me mata!” “ Oiga seño, tengo ardencias en las vistas ¿qué tomo?” “¿doña, cuánto la Pusanga?”

Estas frases son unas de tantas que Socorro Frías (35) escucha, domingo a domingo, de algunos clientes que llegan a su puesto en el Mercado Modelo de Piura, solicitando sus servicios médico-naturistas.

Socorro ya lleva quince años en el dominio de hierbas y complementa este conocimiento, con sus primeros estudios de enfermería, que la hacen, a diferencia de otros yerbateros, ganarse la confianza de la gente por sus diagnósticos precisos.

Como todo sueño provinciano, Socorro se enrumbó, terminado sus estudios, hacia la capital, donde comenzó a trabajar en una clínica como enfermera; pero, al conocer a su esposo, quien conoce del arte de la medicina naturista por herencia familiar, decide, enamorada, regresar a Piura y poner su puesto a todo dar.

Cual Hipócrates en su época, Socorro es una experta en preparar y recetar pócimas y brebajes, además, de diagnosticar, por los síntomas, el padecimiento del cliente; es capaz de calmar todo tipo de dolencias, también, recomponer la salud y la vida sexual, mas, la efectividad del producto -disque- depende de la fé con que uno desee curarse.

Las modalidades de los remedios son diversos, pues van desde tónicos, macerados, colirios, perfumes como el poderoso de las Huaringas o el conquistador “Sígueme”, el pico de un tucán - para contrarrestar la epilepsia-, Tripas del Diablo -polvo purgante para alejar los vicios-, Pimienta voladora -polvo para desterrar los males-, hasta jabones aromáticos y, aún más, esotéricos en forma de ekeko. Todos estos remedios oscilan entre un Sol hasta 20 Soles; por tal motivo, el negocio para Socorro es rentable, pues la demanda es bastante alta, aunque hay días en que la clientela sólo pasa para ver qué hay de nuevo en el “stock”.

Cual profesional de la ciencia, Socorro no se automedica cuando se siente mal. Ella acude mejor donde su esposo o en su defecto al médico, pues, teme no ser objetiva con su diagnóstico.

Clientes o pacientes

Dan vueltas, se acercan, se alejan o, en el mejor de los casos, preguntan sigilosamente, como quien no quiere la cosa, sobre alguna receta para un mal común y corriente, con el fin de poder agarrar confianza y entrar en ambiente para lanzar su problema sentimental y algo más. Desde mucho antes, Socorro percibe, misma sicóloga, el mal que aqueja al acongojado cliente: mal de amores; es ahí cuando ella receta verbalmente, dependiendo de la intensidad del mal, afrodisíacas pócimas, jabones, pastillas y hasta perfumes mágicos.

Su condición de Yerbatera es gratificante para Socorro, pues hace honor a su nombre y socorre, por lo general, motivada por un deseo altruista. Un día se encontró con una señora preocupada, a quien le comenta que su hija padecía de los bronquios y no mejoraba con ningún médico ni tratamiento, hasta se había debilitado más con tanto antibiótico. Socorro la ayuda, sin esperar ganancia, recetándole una bolsita de Flor de Huamanripa. Al cabo de unos días la señora regresa a agradecerle, pues su hijita había mejorado.

Pero, no sólo los que solicitan los servicios de los yerbateros es por un mal de salud o de amores, sino por la simple mala suerte, y para ellos, Socorro también tiene sus remedios como los conocidos huairuros, los amuletos o ekekos.

El negocio de la Salud, cualquiera que sea su aspecto, será siempre rentable, ya que los enfermos y los males siempre existirán, y por ende, los yerbateros y sus remedios exóticos y caseros, ya que ellos son y seguirán siendo parte de nuestra idiosincrasia, tradición, cultura y, por supuesto, bolsillo.


September 27, 2006

la hora punta
Piura (noroeste del Perú), iluminada y ploma por el polvo, amanecía una mañana de diciembre del ´97 ventosa y fresca, como se había vuelto costumbre desde hacía días, pero no muy común en cualquier época del año, excepto 15 años antes cuando pude vivir por primera vez un Fenómeno de El Niño. Las condiciones eran un poco diferentes, pocas digo, porque ese año ’83 iba a incursionar en mi primer año de educación primaria, y ahora, mis primeras prácticas pre-profesionales como reportera gráfica en un diario regional.
Así, esta ciudad cálida, y vaya cuan cálida es, que las casi 24 horas del día, con excepción de las del amanecer, se suda como si se viviese en una sauna, me abría sus brazos para recibir otro día laboral. El dilema de todas las mañanas era qué ropa era la más conveniente usar, pues no podía adivinar cuál comisión o asignación me tocaría, ya que si se trataba de ir a un lugar apartado y tener que cruzar una quebrada o, peor aún, un río, lo ideal era un pantalón corto, pero así no podía entrar a cualquier caprichosa y formal entidad pública o privada.
Después de una disertación “profundísima”, elegí el corto, pues mi sexto sentido periodístico me lo decía “Lorena, este día es movido”, y vaya que sí lo fue, pues llegada a sala de redacción, tenía ya desde la entrada una comisión esperándome, “a Sullana Lorena”.
Zancudos al ataque
Durante el viaje, en compañía del alcalde de Sullana, el director Regional de Agricultura y mi colega de comisión,  Teo Zavala, se me fue informando en qué consistía todo. Unas fotitos por acá y otras por allá, nada difícil para alguien que se podía gastar dos rollos de películas en un día sin muchas aspiraciones, “pan comido Lorena”; y sí que fue pan comido, pero para los zancudos, pues al sitio que fuimos era el canal Cola de Alacrán, lugar plagado de toda clase de antipáticos insectos existentes y por existir.
Los intentos por esquivarlos y zafarlos eran inútiles, pues como era la más descubierta, no duraron en darse el gran banquetazo conmigo, y eso que no eran su hora punta de los “benditos”, como se mataba tratándome de hacer entender el imperceptible y obstinado alcalde.
La situación se había hecho insostenible, ya que no conseguía tomar ni una sola fotografía. Mientras mi colega me daba de trapasos para espantar a los impertinentes zancudos, yo iba perdiendo los papeles –y eso que soy calmada-, en esa situación tan surrealista, al punto de lanzar la cámara al suelo como quien tira su trompo para quiñar al “chantado”.
“Click, Click”, se oyó; ya estaban las tomas hechas, “ahora hacia Piura”. Una vez llegada a la ciudad, las ronchas de la cara y el cuerpo se fueron desinflamando, mientras la temperatura de medio día iba inflándose. Una que otra comisión pequeña, sin más trascendencia que unos partidos de fútbol, auspiciados por el diario.
Mi día laboral ya estaba por concluir sin más aspiraciones, tranquila y casi fresca por la comodidad de la vestimenta y el rudimentario aire acondicionado del periódico; lista casi para revelar lo congelado por mi lente, una llamada telefónica le dio un giro total a la vespertina tarde, haciéndome coger dos rollos de película más. “Al Grupo Aéreo Número 7, Lorena”, me dijeron.
El Presidente de la República, Alberto Fujimori, llegaba en esos momentos y quería revisar cómo estaba la crecida del río, así como los arreglos que se estaban haciendo en el Puente Independencia, el cual cruza el Río Piura.
Al ataque de nuevo
Trepamos, los de la competencia también, a la orden del presidente, en la primera camioneta vacía de la caravana, en dirección al Bajo Piura. Todo iba bien. Todo hacía preveer que el día acababa tras ponerse el sol, mas sin antes dejar de hacer algunas tomas con el resplandor que favorecía hasta al menos agraciado. Lo deje bonito al “Chino”. Pero, tanta emoción por lo que estaba haciendo, hizo que no me percatase de la ya mencionada anteriormente, hora punta.
De pronto lo único repetitivo que se escuchaba era “taz, taz” de las personas, entre periodistas, guardaespaldas y mirones, que nunca faltan, todos tratándose de zafar de los “colados” zancudos, a quienes nadie nunca los invita. Pero, la gente no se dejó intimidar por sus continuas agresiones, pues se estaba a la expectativa del momento en que el presidente arrancase con sus muy fugases y “demagógicas” declaraciones a la prensa.
Finalizada su escueta intervención -para variar-, todos comenzaron a buscar como locos repelente contra insectos, pero con la oscuridad y todo, no sabía de donde salía el tan cotizado líquido hasta que pude divisar a los guardaespaldas sirviéndole a su jefe. Sin más que mi suerte conmigo, les pedí un poco para “la pobrecita de mi”, y con gusto, quien sabe por qué, me rellenaron las manos; no obstante los bandidos, y ya no se más cómo llamar a estos desdichados, me terminaron de hacer leña la piel.
Unas y otras más inspecciones, entre correrías y casi nada de declaraciones, el presidente decidió cenar, después, claro, de habernos cenado los susodichos, para después enrumbarnos hacia Chulucanas, que estaba pasando una lluvia torrencial. Sin embargo, el buen físico de un cuerpo de 60 años lo traicionó y lo hizo desistir de sus intentos por ver cómo llueve por allá.
Feliz por la decisión, puesto que el cansancio me embargaba y la ojota colgaba de un hilo, no pude cantar victoria, pues el presidente nos informó (habló algo más) que nos esperaba justo al amanecer del día siguiente, para dirigirnos a Chulucanas a ver cómo había quedado después de la lluvia torrencial. Muy fácil predecir: llena de charcos de agua, convertidos en criaderos de zancudos; pero este cuento es de otro día.